Nueva Psique Nueva Psique
  • Inicio
  • Adultos
  • Adolescentes
  • Modalidad online
  • Mindfulness
    • Entrenamiento individual
  • Blog
  • Sobre mi
    • Contactar
Back
  • Inicio
  • Adultos
  • Adolescentes
  • Modalidad online
  • Mindfulness
    • Entrenamiento individual
  • Blog
  • Sobre mi
    • Contactar
  • Home
  • Blog
  • Todo
  • ¿Cuánto debe durar la meditación?

Todo

10 Jan

¿Cuánto debe durar la meditación?

  • By nuevapsique
  • In Todo
  • 5 comments
Cuando se empieza a practicar la meditación es normal hacerse esta pregunta. Aunque se podría responder “cuanto más mejor “, parece adecuado hacer algunos matices. Al principio es importante no forzarse, ya que podríamos terminar sintiendo rechazo. También depende del tiempo del que se disponga. Si sólo son cinco minutos, pues mejor eso que nada. Si se puede, entre 20 y 40 minutos está muy bien.

Por otro lado, podemos distinguir entre  la llamada meditación formal, que es la que se suele realizar sentado, y la práctica informal de la atención plena, que se puede realizar durante cualquier actividad de la vida diaria. La palabra meditación se utiliza también con más frecuencia para referirse a una práctica mantenida en el tiempo. La atención plena consiste en tomar consciencia de nosotros mismos en el momento presente, lo que puede durar un instante.  Lo ideal  es practicar de las dos maneras: un rato de meditación formal diaria combinado con momentos de atención plena durante el día.
De cualquier modo, toda toma de consciencia, instantánea o mantenida en el tiempo, es acumulativa y resulta por tanto beneficiosa.  Luego ¡que no sea excusa la falta de tiempo!

A modo de estímulo, es muy bueno este vídeo de Martin Boroson, basado en su libro “One Moment Meditation”:

 

Tags:duración de la meditación
  • Share:
nuevapsique

You may also like

El Estrés y su Reducción con Mindfulness

  • by nuevapsique
  • in Mindfulness
El estrés está relacionado con muchas dolencias físicas y mentales. Mindfulness, y en concreto el Programa de Reducción del Estrés...
recaidas depresion la niebla del alma en la depresión se puede tratar con mindfulness
Mindfulness y las Recaídas en la Depresión
Consejos para Iniciarse en la Meditación
La Rumiación de los Pensamientos

    Comments

  1. Anónimo

    Hola.

    Caí por aquí en tu blog y me encuentro que la primera entrada (o última, según se mire 😉 ) responde de algún modo a lo que me estaba preguntando últimamente 😉

    Hace algún tiempo me propuse meditar con frecuencia. No tengo mucha idea sobre el tema, asi que busqué algunos videos explicativos y, aunque en ocasiones me sirven de ayuda, no consigo el estado que creo que debería alcanzar.

    Descubrí este video que has compartido y me gustó mucho y, aunque no lo hago con la frecuencia que me gustaría, sí que me sirve de ayuda.

    Quería preguntarte si crees que debería continuar alternando la práctica de la meditación formal con la práctica de la atención plena o, dado que la meditación formal no parece dar los frutos que espero, si debería, por el momento, invertir más tiempo en practicar la atención plena.

    Después de esta parrafada inmensa, y agradeciendo de antemano tu atención…

    Un saludo. 😉

    Reply
  2. Marta Fernández

    Hola:

    La meditación como práctica se entiende mejor como un proceso de aprendizaje. En este sentido no te recomendaría que dejaras la meditación formal. Más bien te animaría a que examinaras cual puede ser el motivo por el que sientes que tu práctica no te resulta satisfactoria.

    Aunque no tengo muchos detalles, lo que comentas de que no consigues el estado que crees que deberías alcanzar puede que sea una de las claves. Aunque todos tenemos expectativas relacionadas con la meditación, en la práctica estas expectativas pueden resultar contraproducentes. Precisamente la actitud adecuada durante la meditación debe ser la de una mente sin expectativas…una mente dispuesta a profundizar en el ahora (en contraste con una mente ya condicionada por lo que cree que puede conseguir).

    También podrías probar empezando tu meditación con un ejercicio de relajación o una meditación guiada, lo que puede facilitar el proceso al principio.

    Espero que la respuesta te haya sido de utilidad,

    Un saludo

    Reply
  3. Anónimo

    Hola.

    Gracias por tu respuesta.

    Te doy algún detalle más. No es que busque un estado especial, sino que, como bien dices, no consigo una mente sin expectativas o, siendo aún más claro, no consigo dejar la mente 'en blanco'. Intento desechar todos los pensamientos y preocupaciones, pero apenas lo consigo unos poquitos segundos.

    Hago uso de una meditación guiada que dura unos diez minutos y es por esto que, al conseguir sólo unos pocos segundos de 'meditación', siento que algo no está funcionando como debiera y, quizás, debería intentar otros métodos en lugar de persistir en dicha meditación guiada.

    Gracias de nuevo por tu ayuda.

    Un saludo.

    Reply
  4. Marta Fernández

    Hola:

    Una idea muy extendida es la de que la práctica de la meditación consiste en dejar la mente en blanco. Esto no sólo es desaconsejable sino que es prácticamente imposible.

    Más bien se trata de que la mente esté receptiva para fluir con lo que es, no con lo que debería ser. Es decir, si hay pensamientos, que es lo normal, simplemente toma nota (ah, “estoy pensando sobre lo que tengo que hacer mañana”, ah, “ahora noto opresión en el pecho”). Si hay pensamientos pero estamos intentando que no los haya, ahí es cuando entramos en dificultades. Lo verdaderamente importante en la meditación es la toma de consciencia del contenido de la propia mente, independientemente de cual sea ese contenido.

    Paradójicamente, cuando conseguimos estar plenamente presentes de esta manera, la mente comienza a funcionar de otra forma y es ahí cuando empieza a disminuir la actividad pensante y entra en escena esa calma que asociamos a la meditación. ¡Pero la clave está precisamente en no buscarla!

    Un saludo

    Reply
  5. Anónimo

    COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
    EN LA CONDUCCION DIARIA

    Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.

    Ejemplo:

    Ceder el paso a un peatón.

    Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

    Poner un intermitente.

    Cada vez que cedes el paso a un peatón

    o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.

    Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.

    Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.

    Atentamente:
    Joaquin Gorreta 55 años

    Reply

Leave A Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

  • Artículos
  • Mindfulness
  • Todo

Etiquetas

aceptación articulos atención plena beneficios de la meditación ciencia como meditar condicionamiento cuentos depresión dualidad interna duración de la meditación Eckhart Tolle estrés gratitud krishnamurti MBCT mindfulness métodos para meditar observación parábolas Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness rumiación vídeos
  • Inicio
  • Terapia adultos
  • Adolescentes
  • Modalidad online
  • Blog
  • Mindfulness
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Novedades

Copyright © 2022 Nueva Psique

Esta web utiliza cookies para proporcionarte una mejor experiencia de navegación.

Puedes aprender más sobre las cookies utilizadas y elegir tus preferencias en Ajustes.

Nueva Psique
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web usa cookies para poder proporcionarte la mejor experiencia de navegación. La información que proporcionan las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies adicionales

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas permite mejorar esta web.

 

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de cookies

Más información acerca de la Política de Cookies