Las Recaídas en la Depresión

La depresión es uno de los trastornos psicológicos más extendidos en la población y el riesgo de recaídas es muy alto. La prevención de las recaídas era un gran reto que ahora es posible abordar con mayor eficacia con el desarrollo de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT).
Aunque el tratamiento de un primer episodio de depresión resulta efectivo en el 60-80% de los casos, existe un gran riesgo de recaídas. Se estima que las personas que mejoran después de una depresión tienen una probabilidad de un 50% de tener una segunda recaída. Y si ya ha habido dos o más episodios de depresión, la probabilidad de volver a recaer aumenta un 70-80% (Elkin et al., 1989).
Causas de la recaídas en la depresión
Esto ha llevado a algunos investigadores a intentar entender por qué se producen las recaídas y a encontrar maneras efectivas para prevenirlas. Teasdale (1988) formuló la hipótesis de la activación diferencial. Según esta hipótesis, en la depresión se produce una asociación entre el estado de ánimo bajo y los patrones de pensamiento negativos predominantes. A medida que se van repitiendo los episodios de depresión, la asociación se va fortaleciendo llegando a funcionar como un circuito automático. De este modo, una vez establecido este circuito, cualquier acontecimiento estresante que afecte al estado de ánimo puede reactivar los patrones de pensamientos negativos, dejando a la persona más vulnerable a tener un nuevo episodio de depresión.
El establecimiento de estos circuitos automáticos está relacionado con lo que se denomina la rumiación. El estilo de pensamiento rumiador consiste en darle vueltas a la causa de la depresión de manera repetitiva, incluyendo ideas
negativas sobre uno mismo. La persona suele experimentar un gran rechazo a la propia situación pero al mismo tiempo se centra en ella misma y en su malestar por lo que en lugar de salir, se atasca en el estado depresivo. (Nolen-Hoeksema, 1991).
Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness
Basándose en las investigaciones más recientes, Teansdale y su equipo se dieron cuenta de las grandes posibilidades
terapéuticas que tenía el entrenamiento en mindfulness, traducido al español como atención o conciencia plena. Cogiendo como modelo el Programa para la Reducción del Estrés Basado en Mindfulness, conocido por sus siglas en inglés como MBSR, diseñaron un programa que está demostrando ser muy efectivo en el tratamiento de las recaídas en la depresión. Se trata de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness, en inglés Mindfulness Based Cognitive Therapy o MBCT (Segal, Williams y Teadale, 2002).
terapéuticas que tenía el entrenamiento en mindfulness, traducido al español como atención o conciencia plena. Cogiendo como modelo el Programa para la Reducción del Estrés Basado en Mindfulness, conocido por sus siglas en inglés como MBSR, diseñaron un programa que está demostrando ser muy efectivo en el tratamiento de las recaídas en la depresión. Se trata de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness, en inglés Mindfulness Based Cognitive Therapy o MBCT (Segal, Williams y Teadale, 2002).
A diferencia de la terapia cognitiva clásica, que tiene como objetivo entrenar a la persona en bloquear los pensamientos negativos y las creencias que contribuyen al mantenimiento de la depresión, el planteamiento de la MBCT va más allá e implica procesar los pensamientos negativos de una manera diferente. No se trata de combatir y cambiar el contenido de los pensamientos, sino más bien de aprender a aceptar la experiencia aprendiendo a relacionarse con ella de una manera diferente. Por tanto, el objetivo no es intervenir sobre el contenido de los pensamientos, ni evitar los estados de tristeza o infelicidad. Se trata de trabajar en la “desautomatización” de los pensamientos negativos, de forma que cuando vengan momentos de estados de ánimo bajo, la persona sea capaz de reconocer el estado, observarlo, y dejarlo pasar. También se trata de que la persona comience a practicar una actitud de distancia o “descentramiento” respecto a sus pensamientos y a entender que son el resultado de su experiencia interna pero no son necesariamente la realidad. Cuando la persona consigue desautomatizar sus pensamientos negativos y desidentificarse de ellos, se reduce la probabilidad de que los ciclos rumiativos se establezcan en momentos de tristeza y den lugar o perpetúen la depresión.
Los distintos estudios que se han realizado hasta la fecha muestran que el programa MBCT reduce de manera muy efectiva las recaídas en la depresión, hasta el punto de que es el primer tratamiento recomendado para la prevención de las recaídas en Reino Unido (guía NICE).